Declaración de Artista

Soy artista visual y fotógrafa nacida en la Patagonia. Mi práctica se despliega en el cruce entre el cuerpo, la imagen y el territorio, donde la fotografía funciona como ritual y como acto de supervivencia. Trabajo con el autorretrato como una forma de narración íntima y expandida, utilizando la cámara para atravesar momentos de transición, invocar sentidos y acompañar procesos vitales y de duelo.

Mi obra se articula a través de la fotografía como ritual, como tránsito y como salvación. A través del autorretrato y de acciones fotográficas que se entrelazan con lo performativo y lo simbólico, busco explorar las múltiples dimensiones del ser, habitando una práctica que me permite narrarme desde el cuerpo y en diálogo con el entorno.

Trabajo con el cuerpo como umbral. Al desdoblarme en imágenes, creo portales hacia otras formas de existencia posibles, ensayando vidas, muertes y regresos. Cada imagen es un acto de transición, una pausa en el tiempo para sostener el caos, la inmensidad del paisaje o el agobio de existir. La fotografía me salva, una y otra vez. Me salva del olvido, de la angustia, del colapso.

Mis autorretratos, a veces realizados en colaboración con Matías Tapia, se desarrollan en relación con la vastedad del territorio patagónico: ahí donde la sequía, el viento y el silencio me devuelven preguntas esenciales sobre lo humano y lo no humano, sobre lo que queda y lo que se va. En esos registros aéreos, me convierto en otra, dialogando con la inmensidad que amo y que me excede.

Complemento estos trabajos con una serie de rituales sobre la muerte encontrada, donde acompaño y cuido a otros seres en su transición, transformando el dolor en celebración. Estas acciones no solo resignifican el vínculo con la muerte, sino que también amplían los límites de lo visible: exploran la posibilidad de habitar un espacio poético que trasciende lo real.

Fotografiar, para mí, es entrar en estado de supervivencia. Es respirar cuando no hay aire. Es construir una narrativa propia en un mundo que muchas veces parece desmoronarse. Mis imágenes son fragmentos de ese proceso: huellas de una búsqueda existencial que persiste, que se transforma, y que siempre vuelve a empezar.

RITUALES

Ensayar la vida, ensayar la muerte.

La obra se construye como un ciclo inacabado de autorretratos rituales, fragmentos visuales de un tránsito vital que se narra a sí mismo desde el cuerpo. Cada imagen es un umbral: una entrada y una salida hacia distintas versiones de mi existencia. A través del autorretrato fotográfico, realizo acciones que me permiten desdoblarme, observarme y sostenerme en medio del caos y de la vastedad del paisaje patagónico que habito.

La obra explora el vínculo entre el cuerpo, la imagen y la inmensidad del territorio como espacio de transformación. En colaboración con Matías Tapia —compañero en la vida y en el arte—, realizamos registros aéreos que inscriben gestos mínimos en paisajes abrumadores. Allí, donde el viento, la sequía y el silencio se convierten en materia poética, busco comprender quién soy, quién acompaña y qué parte de mí se transforma en el encuentro con lo no humano.

El trabajo se complementa con una serie de rituales dedicados a la muerte encontrada: restos animales hallados en el territorio, que no son descartes sino presencias. A través de pequeños actos simbólicos, acompaño esas muertes y las convierto en celebraciones silenciosas, buscando ensayar la propia muerte y calmar la ansiedad de existir.

Esta obra propone pensar la fotografía no como una representación, sino como una herramienta de pensamiento, un modo de atravesar la vida. La imagen como refugio. Como acto de cuidado. Como portal que permite habitar otros estados, con lentitud, con entrega, con preguntas.


RITUALES

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

Parece que disponerse a morir es más simple y sencillo que enfrentar la vida. Marina reposa y

descansa en paisajes abrumadoramente inmensos, acompañando la sequía, la falta de agua, el

caos. Explora la tierra en busca de otros seres y de sí misma. Decide transitar la vida

acompañada de otros nohumanos (si acaso ella lo es) les cuida y protege, hasta ayudarles en

la transición a través de rituales que fosilizan la vida.

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

Parece que entrar a la vida, es entrar a la muerte. Ampliando los portales a un infinito que da

calma...(Respira lento y profundo). ¿Es posible ensayar la muerte? ¿En qué me convierto luego?

¿Quién me acompaña?

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

A vuelo de pájara lenta y cautelosa, Marina entra en estado de supervivencia mediante la

creación de imágenes. Se envuelve en un manto de ideas y pensamientos premonitorios,

¿Cómo soy parte de este mundo?¿Es posible traspasar el espacio real?

Suyai Otaño


“Raíz”, curaduría por Oriana Farizano. Agosto 2024. Centro Cultural Provincial Alberdi, Neuquén

“Rituales", curaduría por Diego Stagnaro. Junio 2023. Espacio Cubo, Neuquén

ExHIBICIONES DE LA OBRA

2024

  • Muestra colectiva "Raíz", Centro Cultural Alberdi, Neuquén Capital. Curaduría Oriana Farizano.

  • Muestra individual “Rituales”, Centro Cultural Casa de las Bombas, Neuquén capital.

2023

  • Muestra individual “Rituales”, galería Espacio Cubo, Neuquén capital.

2022

  • Muestra individual “Autorretratos y Rituales” en Casa del Neuquén, Buenos Aires.

  • Muestra individual “Autorretratos y Rituales” en MNBA Neuquén.

2018

  • Exposición colectiva "30 Fotogramas". Centro Cultural Rada Tilly, Chubut.

2017

  • Bienal de Arte, Neuquén Contemporáneo "Huellas", Museo Paraje Confluencia, Neuquén.

  • Exposición individual, Autorretratos y Rituales, Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén.

2016

  • Exposición colectiva "Feminismos", Casa Gris Galeria de Arte, Cipolleti, Río Negro.

  • Exposición colectiva "Atentado ao Pudor" Museo du Sexo, Belo Horizonte, Brasil. Curadores, Maria

  • Eugenia Cordero/Santiago Rueda.

2015

  • Exposición colectiva "Panorámica", Galería de arte Casa Gris, Cipolletti.

  • Exposición colectiva Este Contemporáneo, Galería de arte Casa Gris, Cipolletti.